En tiempos de crisis por COVID 19, cada vez vemos mas videos de Facebook live o Youtube live, y es que gracias a ellos, la cuarentena se hace mucho mas llevadera. Este post va dirigido especialmente para djs/productores, pero también es válido para cualquiera que quiera iniciarse en el mundo del streaming.
Ante tanta competencia, ¿como podemos destacar sobre los demás? Como ya habréis visto muchos hacen streamings con mal audio en un entorno poco cuidado. No podemos salir de casa, está claro, pero eso no nos impide, decorar el fondo con plantas o cualquier objeto, mover un poco el mobiliario y adaptar el espacio para tu sesión. Hay gente que esta parte la ha trabajado mucho, sé creativo.
Pero lo importante es el audio, ahí es donde realmente marcamos la diferencia, otra persona no puede disfrutar de la sesión si se escucha como sonido ambiente, o haces el streaming desde tu móvil, esa sesión caerá en el olvido, o se conectarán unos pocos segundos, y ante tanta oferta con gente tan pro nuestra sesión será papel mojado.
Gracias a un programa llamado OBS podemos hacer transmisiones en directo de muy buena calidad, podríamos estar horas explicando el programa, así que mejor os ponemos dos tutoriales muy buenos que encontramos en la red. Muchos ya sabíais de su existencia, pero lo mismo no controláis bien el software, aquí en este enlace, podrás aprender a manejarlo a la perfección.
https://www.popcornstudio.es/open-broadcaster-software
Cuando te hayas leído el tutorial, solo te queda conectar tu mixer a un ordenador, puedes hacerlo a una tarjeta de sonido externa (mejor opción) o al minijack del ordenador (salida/entrada de audio) para ello mira el cableado necesario. Si tienes web cam podrás aprovechar 2 cámaras, la del portátil y esta otra, así tienes dos ángulos de tu sesión, por lo que si el cableado es largo mejor. Si quieres subir un peldaño, pídele ayuda a otra persona, para que esté pendiente de la conexión y la edición. Ojo, también puedes grabar el set y emitirlo en falso directo, así no hay fallo de ningún tipo.
Gracias amigos de Popcorn Studio y UNBOXME por el tutorial!!
Además puedes descargarte el software gratuito en el siguiente link:
https://obsproject.com/es/download