Hoy nos adentramos en un artículo de profundidad donde analizaremos el auge de los sellos de techno melódico y progressive en España. Desde 2017 los toques melódicos están en alza, cosa que se puede comprobar viendo el éxito de artistas relacionados con este estilo, el número de estrenos o las fiestas que se realizan. En España también se está haciendo cada vez más fuerte esta corriente vanguardista, en donde englobamos los estilos deep y melódicos del techno y house. Ciudades como Málaga, Ibiza, Barcelona,Valencia o Madrid tienen mes a mes representación de estos estilos y un ejemplo más de ello es la creación de nuevos sellos discográficos este año, vamos a hacer un pequeño análisis:
En España encontramos grandes artistas que utilizan recursos melódicos y progresivos dentro del techno/house como Marino Canal, Edu Imbernon, Los Suruba, Pablo Bolívar, D-Formation, Animal Picnic, Lopezhouse, Edone, SOSANDSLOW, Henry Saiz, Depaart, Integral Bread, Pional o AFFKT y recientemente encontramos más y más artistas muy destacados.
Sincopat de AFFKT se creó en el año 2010, siendo uno de los primeros sellos punteros de nuestro país en este estilo. Un sello que destaca por su sintonía progresiva con muchas secuencias emotivas, con la mayoría de sus tracks enfocados a la faceta club además de presentar una cuidada línea de diseños con sus artworks. Por este sello han pasado artistas de la talla de Einmusik, Darlyn Vlys, Upercent, Lucha Bachetti y un sin fin de artistas. Ese mismo año se creó Univack records, sello en el que rcientemente ha editado Petar Dundov o Julian Wassermann, también enfocado al Progressive house y que ya hemos visto varias veces conseguir un «big banner» en la plataforma Beatport. Elio e Integral Bread son los artífices del buen funcionamiento de éste.
Beatfreak Recordings está en la escena, desde que muchos productores tienen uso de razón, pero ha sido en los últimos años cuando hemos notado una fuerte presencia, sobre todo en el género «progressive», el culpable de esto no es otro nada más y nada menos que D-Formation, quién ha sabido renovarse y crear un estilo muy personal dentro de este género, así como gestionar a la perfección su label.
En 2014 nació en Valencia el sello de Edu Imbernon, Fayer, lugar donde también realizan sus destacadas fiestas. La atmósfera deep y emotiva es la que ha caracterizado al sello contando con grandes releases de artistas como David August, Fideles, WhoMadeWho o Undercatt.
Entre 2017 y 2018 también nacieron importantes sellos como Awen Records, Usanza, XTR Records, Onism o Métrica. Awen Records es el más longevo de los 3, creado en 2017 y gestionado por Roberto Garcia, Jorge Saura, Jesu Aparico, Mar Flores y Rhanda L. A. Bakr, van ya por las 79 referencias, techno melódico enfocado a las pistas de baile que destaca por traer artistas no muy conocidos pero de gran calidad mezclados con grandes nombres de la escena; en sus referencias encontramos a artistas como Jeancy, Animal Trainer, Seventh Sea, Alfonso Muchacho o Rafael Cerato. Este mismo año estrenaron su sub-label Awen Tales.
Onism es el label de Oibaf & Wallen, una pareja de Djs, que está muy de moda, recientemente han editado en Parquet Recording, y tienen preparadas unas cuantas bombas para 2020. Su label cuenta con elementos percusivos muy tribales, y melodías arpegiadas exquisitas. Métrica, sello fundado por Miguel Payda, con base en Málaga se centra en un estilo vanguardista y melódico con un sonido muy cuidado con el cual están consiguiendo apoyo de artistas como Toto Chiavetta, Pablo Fierro o Sandrino. Pronto seguro que veremos grandes nombres internacionales tanto en su label como en sus eventos, que son otro de los pilares de su concepto.
XTR Records, sello de Furia, lleva un total de 8 referencias desde su creación en septiembre de 2018 pero alguno de sus estrenos han llegado a conseguir más de 200000 reproducciones en Spotify con el consiguiente apoyo de artistas de la talla de Carl Cox, Adam Beyer o Enrico Sangiuliano.
Usanza apuesta por un estilo propio para diferenciarse del resto de la escena con un estilo enfocado al techno progressivo con toques deep y minimal, este label es de los creadores de Awen records también.
Pero 2019 ha sido el boom claro con la creación de Project 13, Mir Music, VONDREIB, Alpha Black, M.I.D Trax o Sinedie Records. Conozcamos un poco más de ellos:
Project 13, se sitúa en Málaga y está dirigido por Avar Garden. Comenzó como promotora en 2013, siendo actualmente uno de los protagonistas de los jueves noches en Málaga con su takeover en la sala Spectra. Este año comenzó como sello con 6 referencias publicadas se han ido colando en los TOPs de Beatport referentes al techno y house melódico, así como en listas destacadas y en charts de grandes artistas como Darko Milosevic. Sus Eps también cuentan con el apoyo de artistas como Bebetta, Marc Depulse, Luigi Madonna, Eelke Kleijn o Soel. De momento han contado con con nombres importantes de la escena como Wo Core, Jeancy o L.O.W.E.R, o Exhile además de contar con remixes de artistas como Modeplex o Pedro Mercado, esperamos mucho más de este sello en el futuro por donde pasarán artistas de gran calidad.
[soundcloud id=’675701207′ height=’false’ color=’#ff7700′]
Otro sello enfocado al techno progresivo es Mir Music gestionado por Yaide, antes conocido como Made in Riot, que ya va por la referencia número 16 contando con artistas como D-Formation o Simina Grigoriu. Ha conseguido ponerse entre los grandes en muy poco tiempo.
Luego encontramos otros sellos que por ahora sólo tienen una referencia; VONDREIB de Nachap y L.O.W.E.R. con estrenos que van del techno melódico y deep hasta toques más oscuros, Marcos in Dub también ha decidido crear su sello M.I.D. in Trax dirigidos al techno con influencias del house y minimal, Alpha Black gestionado por EKDK se centran en un techno melódico muy emotivo caracterizado por sus secuencias melódicas y el uso de sintetizadores además con cada lanzamiento dedican parte de la recaudación a una obra benéfica relacionada con la salud.
Sinedie Records es gestionado por Nasser Tawfik, Sione (SP) y George Álvarez, es un label de música electrónica que representa calidad y originalidad, siempre diseñado para la pista de baile más exigente, puedes ver el primer Ep de Bertech en su soundcloud.
Elbosquë será un label también a tener en 2020, cuenta con sus portadas hechas a mano, y promete estar entre los grandes, ya que el productor que está detrás de este proyecto no es nada mas y nada menos que Soble, antes conocido como Jesús Soblechero, todo un cirujano a la hora de la mezcla en sus tracks. Contará con un estilo downtempo/deep house con toques étcnicos, tiene su primera referencia preparada para el 11 de Noviembre.
Próximamente, seguiremos escribiendo sobre los labels españoles, y su evolución, si tienes alguna sugerencia no dudes en escribirnos a nuestro Face. @project13mlg.
AR & FV