Gran producto nacional: OIBAF&WALLEN

Gran producto nacional: OIBAF&WALLEN

Entrevista a OIBAF&WALLEN, un duo madrileño que está dando mucho que hablar, y que pronto veremos destacar aun más en la escena electrónica.

 

– Hola chicos! Para quién no os conozca vamos a empezar hablando de vuestros orígenes, ¿cómo comenzasteis en el mundo de la música electrónica?

Hola Project 13 Team, lo primero muchas gracias por hacernos un «huequito» en vuestra agenda. Pues con carreras separadas llevamos unos 8 ó 9 años en la industria tanto como productores como disc jockeys, es en lo que a formación en dúo se refiere como OIBAF&WALLEN, cuando podemos hablar de unos 4 años. Es ahí cuando comienza una nueva carrera, totalmente diferente, en cuanto a sensaciones, método de trabajo y auto descubrimiento como personas y artistas.

 

– Sois uno de los artistas más destacados de nuestro país dentro de la rama melódica, ¿por qué decidisteis hacer este tipo de música?

Bueno, en primer lugar, agradecer vuestras palabras. Siempre es un orgullo y un halago ver feedback y escuchar palabras bonitas hacia nuestro trabajo. Como artistas separados, llegamos a este proyecto de dos ramas musicales completamente diferentes. Samuel viene de un techno industrial y contundente, y Fabio viene de un estilo mucho más deep y atmosférico, la sinergia de ambos estilos y su maravillosa facilidad para hacer música juntos fue algo que nos dejó sorprendidos y que hizo que este proyecto fluyese desde el minuto 1.

 

– Hablemos de vuestra reciente aparición en el sello, con vuestro remix al ‘Monday Never’ de 88DUBS y SHDOW, el cual ha sido apoyado por artistas como Fideles u Øostil, ¿cómo os sentís con este estreno?

Cada día trabajamos muy duro en el estudio, cada día, por tanto que gigantes de la escena pinchen nuestros trabajos y los supports cada fin de semana en pistas de baile y cabinas por todo el mundo es la mayor recompensa que podemos recibir y el mayor aprendizaje posible para jactarnos de que el método de trabajo, en el cual ponemos tanto esfuerzo, es el indicado. Así que estrenarnos en un label nacional con una proyección imparable, creemos que es un paso muy acertado. Los chicos de Project 13, están planificando un 2020 de admirar, esperemos poder volver a trabajar juntos en un futuro no muy lejano.

 

 

– ¿Qué podemos esperar de vosotros en este 2020? ¿Y de vuestro sello ONISM?

Pues creemos que en cuanto a producción será el punto de inflexión en nuestra carrera, sin duda, ya que a parte de haber tenido varios releases importantes a principios de año, y los que quedan por salir tanto originales como remixes y colaboraciones, es el año en el que presentamos nuestro álbum debut «The Paradigm», algo que llevamos varios años preparando y que sin duda marca el auge de nuestra carrera, saldrá en nuestro sello ONISM, con cortes que engloban desde el Ambient, Breaks hasta el Melodic Techno más profundo y contundente. Por otra parte el sello está creciendo mucho, gozamos de ver una agenda planificada con releases hasta navidades de este mismo 2020 con releases mensuales y quincenales englobando el progressive más «cañero» y el melodic techno que tanto lleva arrasando las pistas de todo el mundo estas últimas temporadas.

 

– ¿Cómo veis la escena de España actualmente?

Es algo complicado, es una escena en continua evolución y cambio, estas últimas temporadas se ha quemado demasiado a los grandes festivales y eventos main stream quizás, y eso, ha hecho que apuestas más underground, vanguardistas y de calidad, se pierdan. La esencia de club, es algo insuperable y que todo amante de la electrónica debería experimentar, en España grandes agencias y promotoras han hecho de esto, «demasiado» negocio, dejando muchas veces la música de lado, entendemos que la industria trabaja para obtener beneficios, pero ver a los mismos artistas en los mismos festivales y clubes 6 ó 7 veces en un año, y dejando a un lado, facetas como bandas, lives, actuaciones únicas no es saludable para el público. En estas semanas vivimos una época complicada, pero si hay algo que sabemos hacer, es reinventarnos, trabajar mucho y puede que eso y el «reinicio» de la sociedad en general, ayude a que todos valoremos el investigar en nuevos estilos y nuevas experiencias.

 

– Y por último, ¿cómo analizáis la situación actual de Project 13?
Estamos encantados viendo la evolución del label, es de felicitar que un sello nacional habiendo tenido unos pocos releases tenga tan buenos feedbacks y artistas de renombre apoyando su música y ni que decir el elenco de productores con los que se está editando, deseamos mucha suerte y buen hacer para el equipo de Project 13, y podamos volver al label en un futuro, un abrazo muy fuerte y gracias por la entrevista.

 

Fabio & Sam